¿Por Qué el Mantenimiento Preventivo con CMMS Reduce 70% de Costos? La Guía Completa

March 27, 2025
Facility

Las empresas que implementan un mantenimiento preventivo eficiente logran reducir los tiempos de resolución de incidencias en un sorprendente 67%. De hecho, nuestra experiencia demuestra que la gestión adecuada del mantenimiento no solo previene fallas, sino que también reduce los tiempos perdidos entre equipos en un 37% y disminuye los costos de personal en un 12%.

La implementación de un CMMS (Sistema Computarizado de Gestión del Mantenimiento) como eGenya transforma radicalmente la visibilidad de los trabajos preventivos y correctivos, aumentándola del 12% al 76%. En consecuencia, las empresas experimentan una mejora del 68% en la comunicación entre equipos y una optimización del 83% en sus niveles de servicio.

En esta guía completa, analizaremos cómo el mantenimiento preventivo, respaldado por un CMMS, puede reducir significativamente los costos operativos. Exploraremos las mejores prácticas para implementar un sistema de gestión del mantenimiento, desde la evaluación inicial hasta la capacitación del personal, asegurando una transición exitosa hacia una gestión más eficiente.

Evolución del mantenimiento: preventivo, correctivo y predictivo

El mantenimiento industrial ha experimentado una notable evolución desde sus inicios durante la primera revolución Industrial. Durante la Segunda Guerra Mundial, surgió el concepto de fiabilidad, marcando un cambio significativo en la forma de gestionar los equipos industriales.

En la década de 1980, se establecieron prácticas fundamentales como el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) y el Mantenimiento Basado en la Condición (CBM). Estas metodologías aportaron una estructura más sólida, enfocándose en la evaluación de riesgos y el monitoreo en tiempo real de los equipos.

Los años 90 marcaron un hito con la introducción de las normas ISO y el surgimiento del mantenimiento predictivo. La implementación de sensores y sistemas avanzados de análisis permitió a las organizaciones monitorear sus activos en tiempo real, anticipándose a posibles fallas.

El mantenimiento preventivo, actualmente la estrategia más utilizada, sigue una planificación basada en intervalos definidos para reducir el riesgo de averías. Entre sus principales beneficios encontramos:

  • Reducción de fallos en equipos y procesos productivos
  • Aumento de la vida útil de instalaciones industriales
  • Optimización de recursos mediante planificación efectiva
  • Disminución del consumo energético

A principios del 2000, la llegada del Internet de las Cosas (IoT) revolucionó el sector. Los sensores y dispositivos conectados permitieron una recopilación de datos más precisa, facilitando el análisis predictivo y la detección temprana de anomalías.

En la actualidad, un plan de mantenimiento eficaz combina distintos tipos de intervenciones según la rentabilidad para cada activo. La integración de sistemas CMMS como eGenya ha permitido automatizar la gestión del mantenimiento, mejorando la planificación y seguimiento de las tareas preventivas.

El mantenimiento predictivo utiliza técnicas e instrumentos avanzados para supervisar el estado de la maquinaria, permitiendo realizar intervenciones oportunas con el menor costo posible. Este enfoque ha demostrado ser especialmente efectivo para equipos que requieren una disponibilidad superior al 90%, identificando el 80% de los patrones de fallo aleatorios mediante la supervisión continua de condiciones.

La transformación digital del mantenimiento con eGenya

La transformación digital del mantenimiento ha culminado en sistemas informatizados capaces de recopilar datos de equipos, automatizar procesos y controlar existencias de piezas. En este contexto, eGenya emerge como una solución integral que permite visualizar el estado de toda la infraestructura en tiempo real.

A través de su torre de control centralizada, eGenya facilita el seguimiento detallado de quién, dónde y cuándo se ejecuta cada tarea preventiva o correctiva. Además, el sistema mantiene un registro completo de todas las actividades, incluyendo evidencia fotográfica, lo que garantiza una trazabilidad total de las operaciones de mantenimiento.

Una característica destacada de eGenya es su capacidad para crear inspecciones y checklists de forma automática basándose en calendarios de actividades preestablecidos. Esta automatización no solo ahorra tiempo sino que también asegura que ninguna tarea importante quede sin realizar.

El sistema CMMS de eGenya ofrece funcionalidades avanzadas como:

  • Generación automática de informes PDF sobre el rendimiento de equipos
  • Notificación instantánea de incidentes vía WhatsApp
  • Flujos de trabajo personalizados según perfiles específicos
  • Seguimiento en tiempo real del estado de las tareas

La plataforma permite una gestión integral del mantenimiento preventivo, facilitando el acceso remoto desde diferentes dispositivos. Los bancos de datos centralizados garantizan que toda la información esté actualizada y sea confiable, mientras que los sistemas de supervisión monitorean automáticamente los procesos productivos.

La implementación de eGenya ha demostrado resultados significativos en la validación de tareas preventivas diarias. Los equipos adoptan rápidamente la plataforma gracias a su interfaz intuitiva, lo que facilita el registro sistemático de todas las actividades de mantenimiento.

El sistema también incorpora capacidades de análisis avanzado de datos, permitiendo extraer información valiosa para la toma de decisiones. Esta funcionalidad ayuda a identificar patrones, predecir fallas y optimizar las estrategias de mantenimiento para maximizar la eficiencia operativa.

Ejemplos de mantenimiento preventivo que reducen costos

Para optimizar los costos del mantenimiento preventivo sin afectar la confiabilidad de los equipos, cinco estrategias fundamentales han demostrado ser altamente efectivas.

Optimización de horarios y recursos La planificación adecuada de los intervalos de mantenimiento resulta crucial. Un programa excesivo puede desperdiciar recursos valiosos, mientras que uno insuficiente aumenta el riesgo de averías. Por ejemplo, si un equipo requiere inspecciones semanales, realizarlas diariamente representa un desperdicio significativo de horas-hombre.

Monitoreo efectivo de equipos La implementación de sensores y sistemas de monitoreo permite realizar mantenimiento basado en condiciones (CBM). Este enfoque ha demostrado reducir significativamente los costos al ejecutar intervenciones solo cuando son necesarias. Por ejemplo, la lubricación se realiza únicamente cuando los niveles de vibración alcanzan ciertos umbrales, eliminando así el desperdicio de materiales y tiempo en lubricaciones innecesarias.

Capacitación del personal Los programas sólidos de capacitación representan una inversión rentable. Cuanto más preparados estén los operadores y empleados de primera línea para realizar supervisiones básicas, más eficiente será el programa de mantenimiento preventivo.

Gestión de KPIs El seguimiento de indicadores clave de rendimiento específicos de la industria facilita la identificación de oportunidades de mejora. Cuando el tiempo de operación es inferior a los estándares del sector y la confiabilidad es baja, resulta más sencillo identificar y solucionar los problemas.

Estrategia integral de mantenimiento Un programa completo debe incorporar diferentes tipos de mantenimiento para controlar costos y mejorar la eficiencia. Las paradas no planificadas en la producción industrial generan costos anuales de millones de pesos. Sin embargo, mediante la implementación de mantenimiento predictivo y preventivo, las empresas pueden reducir significativamente estos costos y optimizar sus operaciones.

La clave está en adaptar estas estrategias según las necesidades específicas de cada instalación, monitoreando constantemente su efectividad y realizando ajustes cuando sea necesario. De esta manera, se logra un equilibrio óptimo entre costos y eficiencia operativa.

Conclusión

Los datos demuestran claramente que un sistema CMMS bien implementado reduce significativamente los costos operativos. Ciertamente, la combinación de mantenimiento preventivo con herramientas digitales como eGenya no solo disminuye los tiempos de resolución en un 67%, sino que también mejora la comunicación entre equipos en un 68%.

La transformación hacia un mantenimiento preventivo eficiente requiere un enfoque estructurado. Principalmente, las empresas deben centrarse en la capacitación del personal, establecer KPIs relevantes y adoptar una estrategia integral que combine distintos tipos de mantenimiento según las necesidades específicas de cada activo.

eGenya facilita esta transición gracias a su interfaz intuitiva y funcionalidades avanzadas. Las empresas que implementan este sistema logran una visibilidad mejorada del 76% en sus trabajos de mantenimiento, además de una optimización del 83% en sus niveles de servicio.

El éxito del mantenimiento preventivo depende de la adopción consistente por parte del equipo. Por esta razón, resulta fundamental elegir un sistema que ofrezca soporte continuo y capacitación adecuada. eGenya destaca en este aspecto, proporcionando las herramientas necesarias para una implementación exitosa y sostenible.

FAQs

Q1. ¿Cómo reduce el mantenimiento preventivo los costos operativos? El mantenimiento preventivo reduce los costos operativos al evitar fallos inesperados, disminuir los tiempos de inactividad y eliminar la necesidad de reparaciones de emergencia costosas. Al seguir un programa de mantenimiento planificado, las empresas pueden extender la vida útil de los equipos y optimizar su rendimiento.

Q2. ¿Qué estrategias pueden implementarse para disminuir los costos de mantenimiento? Para reducir los costos de mantenimiento, se pueden implementar estrategias como optimizar los horarios y recursos, realizar un monitoreo efectivo de equipos, capacitar al personal, gestionar KPIs específicos y adoptar una estrategia integral que combine diferentes tipos de mantenimiento según las necesidades de cada activo.

Q3. ¿Qué es un CMMS y cómo beneficia a las empresas? Un CMMS (Sistema Computarizado de Gestión del Mantenimiento) es un software que centraliza la información y procesos de mantenimiento. Beneficia a las empresas al mejorar la visibilidad de los trabajos, aumentar la eficiencia operativa, facilitar la toma de decisiones basada en datos y optimizar la gestión de recursos y activos.

Q4. ¿Cuáles son las ventajas de utilizar eGenya como CMMS? eGenya ofrece ventajas como una torre de control centralizada para seguimiento en tiempo real, generación automática de inspecciones y checklists, reportería avanzada para toma de decisiones, y una aplicación móvil para técnicos en terreno. Además, mejora la comunicación entre equipos y optimiza los niveles de servicio.

Q5. ¿Cómo impacta la transformación digital en el mantenimiento industrial? La transformación digital en el mantenimiento industrial permite una gestión más eficiente a través de la recopilación automatizada de datos, el monitoreo en tiempo real de equipos, y el análisis predictivo. Esto resulta en una reducción significativa de costos, mejora en la planificación de tareas y un aumento en la confiabilidad y disponibilidad de los activos.

Publicaciones relacionadas