Transformación Digital en la Universidad Andrés Bello: La Experiencia con eGenya

April 2, 2025
Facility

La implementación de eGenya en la Universidad Andrés Bello ha revolucionado la gestión del aseo y las operaciones del campus. Gonzalo Muñoz, Director de Administración y Operaciones con más de una década de experiencia en la institución, comparte su perspectiva sobre este cambio transformador.

El Desafío Inicial

Antes de eGenya, la universidad enfrentaba problemas significativos en el control y seguimiento de las tareas de limpieza. Gonzalo explica: "Se nos presentaba una problemática de control. Teníamos muchas dependencias que dependen de un aseo clínico, de un aseo operacional, de un aseo de uso diario y perdíamos un poco el control de los espacios."

Esta falta de control tenía consecuencias tangibles: "No teníamos cómo respaldar ese aseo y no teníamos data tangible para poder avanzar en los proyectos. Se nos presentaban problemas de reclamo en el cual nosotros no podíamos contrarrestar lo que ellos nos decían, porque no teníamos nada que nos ayudara a eso."

La Solución eGenya

La elección de eGenya se basó en su facilidad de uso y rápida implementación. Gonzalo destaca: "eGenya nos daba una herramienta que era muy fácil de usar, nos daban una interfaz y un software de control que era básicamente lo que necesitábamos. Teníamos que pensar que trabajamos con gente que trabaja en el rubro de aseo, entonces necesitábamos algo rápido y que fuera fácil de utilizar por parte de ellos."

Una Migración Sorprendentemente Rápida

La transición a eGenya fue más rápida de lo esperado. Gonzalo comparte su sorpresa: "Cuando yo pensé que 87 personas iban a ocupar un Código QR, pensé que íbamos a tener un proceso más largo de adaptación, de unos tres meses o cuatro meses, pero resultó que a la primera semana ya empezamos a ver los resultados."

Beneficios Destacados

  1. Control remoto eficiente
  2. Mapeo total de los sectores
  3. Supervisión desde cualquier lugar

Gonzalo enfatiza la comodidad del nuevo sistema: "Yo podía trabajar desde mi oficina, no tenía que estar dándome rondas continuamente por el campo, que me hacía perder bastante tiempo. Yo me pude ir tranquilo a mi casa, cuando cambiamos de turno o la persona que está encargada de verlo más in situ, yo lo podía supervisar desde mi casa en la aplicación del celular."

Impacto en la Gestión

La implementación de eGenya ha tenido un impacto positivo en la gestión universitaria. Gonzalo comenta: "Mi jefatura está bastante contenta por lo que estamos desarrollando. Creo que hoy en día los procesos debemos automatizarlos un poco más también. Creo que los procesos en control de aseo están un poco out. No he visto muchos proyectos que tengamos como eGenya que se puedan ir desarrollando."

El éxito del proyecto ha llevado a considerar su expansión: "Tenemos la necesidad de poder ampliar el servicio más adelante, según lo que nosotros vamos evaluando. Incluso estamos llevando estos proyectos para ver si los podemos presentar al comité de rectoría o directriz de rectoría para que la gente, las demás personas puedan conocer el servicio."

Recomendación Entusiasta

Gonzalo no duda en recomendar eGenya: "Sí, lo recomendaría. Creo que es un proyecto muy interesante que tiene mucho potencial y creo que puede seguir creciendo. Nosotros hemos crecido en un corto tiempo y creo que podemos seguir avanzando en nuevos procesos, nuevos proyectos y lo recomiendo totalmente."

Esta transformación digital ha permitido a la Universidad Andrés Bello mejorar significativamente su eficiencia operativa, demostrando el valor de soluciones tecnológicas como eGenya en el sector educativo. La experiencia de Gonzalo Muñoz ilustra cómo la adopción de tecnologías innovadoras puede resolver problemas prácticos y mejorar la gestión en instituciones de educación superior.

Publicaciones relacionadas