Innovación en la Gestión Hospitalaria: La Experiencia de la Clínica Universidad de los Andes con eGenya

April 15, 2025
HealthCare

La implementación de eGenya en la Clínica Universidad de los Andes ha marcado un hito en la gestión de la limpieza y las operaciones hospitalarias. Gustavo Alarcón, Subgerente de hospitalización y oncología, comparte su visión sobre este cambio transformador.

Desafíos en la Gestión Tradicional

Antes de eGenya, la clínica enfrentaba desafíos significativos en el control y seguimiento de las tareas de limpieza. Gustavo explica: "Todo era presencial o de forma manual a través del clásico papel y lápiz, pero obviamente perdíamos mucha información, éramos más ineficientes también en nuestro proceso y la comunicación entre los equipos no era muy fluida ni en tiempo real."

Esta falta de eficiencia tenía consecuencias tangibles: "La cantidad de pacientes con los que trabajamos en la clínica nos obligan un poco a ser más eficientes en nuestro día a día y a ocupar la tecnología a nuestro favor."

La Elección de eGenya

La elección de eGenya se basó en su facilidad de uso y rápida implementación. Gustavo destaca: "Dentro de las soluciones que evaluamos y por eso también decidimos por eGenya, era su facilidad de uso, su orientación al usuario más que al resultado y que la adopción fuera lo más rápido posible."

Implementación y Adopción

La transición a eGenya fue más rápida de lo esperado. Gustavo comparte: "Como toda tecnología nueva siempre hay una resistencia, propiamente tal, pero... hubo obviamente una etapa de inducción inicial, pero rápidamente el usuario pudo adoptarlo, entenderlo y llevarlo a su día a día de forma más habitual."

Ventajas y Beneficios

  1. Trazabilidad del Proceso: eGenya permitió medir y trazar los procesos de limpieza de manera objetiva.
  2. Toma de Decisiones Informadas: Con datos precisos, la clínica puede distribuir equipos y recursos de manera más eficiente.
  3. Mejora en la Comunicación: La tecnología facilita la coordinación entre equipos en tiempo real.

Gustavo enfatiza las ventajas del nuevo sistema: "El principal beneficio que hemos tenido es la capacidad de trazar un proceso, de medir un proceso que hoy día estábamos más o menos ciegos por la manualidad del registro... eGenya nos permitió cuantificar eso, tenerlo de forma objetiva y poder con eso tomar mejores decisiones como distribución de equipos, como solicitar más personas para algunos servicios para poder tomar decisiones en base a data, no en base a percepciones."

Impacto en la Gestión Hospitalaria

La implementación de eGenya ha tenido un impacto positivo en la gestión hospitalaria. Gustavo comenta: "Principalmente ha sido muy bueno porque es una tecnología muy limpia en el sentido de la implementación y el sentido de la usabilidad. En nuestro rubro de la salud es muy difícil intervenir espacios, producto de que un rubro que funciona 24-7. Entonces en ese sentido lo fácil que es implementar eGenya, lo simple que es la herramienta y lo poco invasivo que es para los espacios y para los equipos, nos ha dado muy buenos frutos también en lo que es la etapa de implementación de este proyecto."

Planes de Expansión

El éxito del proyecto ha llevado a considerar su expansión. Gustavo explica: "Actualmente eGenya está pensado solamente para el equipo de limpieza, pero nos dimos cuenta que había un proceso de múltiples actores de otros estamentos de la clínica que podían también verse beneficiados con esta tecnología. Entonces, por ese lado, nosotros lo que contemplamos ahora es poder extrapolarlo a estos equipos y poder hacer un flujo que nos permita darle continuidad al proceso de alta de pacientes."

Recomendación

Gustavo no duda en recomendar eGenya, respondiendo con un enfático "Totalmente" cuando se le pregunta si recomendaría la solución.

Esta transformación digital ha permitido a la Clínica Universidad de los Andes mejorar significativamente su eficiencia operativa, demostrando el valor de soluciones tecnológicas como eGenya en el sector de la salud. La experiencia de Gustavo Alarcón ilustra cómo la adopción de tecnologías innovadoras puede resolver problemas prácticos y mejorar la gestión en instituciones de salud complejas.

Publicaciones relacionadas